Rising Scholars

Evitando Revistas y Conferencias Depredadoras: Dos Recursos Más

Creado por Barbara Gastel | Oct. 26, 2015

Saludos de nuevo. Espero que todo marche bien.

Imaginen que una revista que no conocen les pide que envíen un artículo. O imaginen que una conferencia desconocida les invita a asistir.

“¿Es esta una conferencia o revista válida?” se preguntarán. “¿O se trata de revistas o conferencias depredadoras, que toman el dinero de los investigadores pero no les proveen un producto válido (o ningún producto)?”

Como quizá hayan visto, el sitio de AuthorAID incluye recursos y consejos para ayudarles a determinar si la revista o conferencia es depredadora y por lo tanto debe ser evitada. Pueden encontrar estos recursos y consejos al hacer una búsqueda del término “predatory” en el sitio de AuthorAID.

Recientemente, Peter Burnett y Julie Walker de INASP notaron dos recursos adicionales que pueden ayudar a identificar, y por lo tanto evitar, revistas y conferencias depredadoras. Permítanme contarles un poco de estos recursos.

Uno de estos recursos es una página web con ligas a información sobre varios aspectos sobre el tema. Entre estos aspectos están las editoriales de revistas depredadoras , de libros depredadores, conferencias falsas, prácticas editoriales depredadoras y cómo evitar las publicaciones depredadoras.

Esta página es parte de la biblioteca de la University of the Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica. Ha sido añadida a la Biblioteca de Recursos de AuthorAID.

El otro recurso es una entrada de blog sobre revistas depredadoras y conferencias que engañan a los investigadores al tener nombres muy similares a los de revistas y conferencias válidas. Los investigadores deben revisar la información cuidadosamente para evitar convertirse en víctimas de estos impostores.

Gracias, Peter y Julie, por mencionar estos recursos.

Hasta la próxima—

Barbara

 

blog comments powered by Disqus