Escritor Invitado: Compartiendo Información Profesional en Twitter
[La semana pasada la escritora invitada Parvathy Hariharan compartió tips generales para compartir información porfesional en redes sociales. Esta semana ella se enfoca específicamente en Twitter. ¡Gracias, Parvathy!—Barbara]
Twitter es un espacio popular para comunicarse tanto dentro de la comunidad científica como en forma general. Aunque un tweet contiene sólo 140 caracteres, puede ser una excelente manera de enviar un mensaje enfocado y oportuno. Aquí hay algunos consejos básicos:
-
Maneja tu contenido organizándolo. Categoriza las cuentas que sigues en listas utilizando los ajustes de tu perfil. Por ejemplo, crea una lista para colegas locales, otra para investigadores en tu país, otra para investigadores internacionales, etc. Cuando sigas una nueva cuenta, añádela a la lista utilizando los ajustes junto al botón de “Seguir”. Dar click en cada lista te dará actualizaciones de las cuentas que incluye.
-
Compón un mensaje completo, y luego edítalo para que quepa en el límite de caracteres. De ser necesario, envía una serie de mensajes numerados. Por ejemplo, incluye la designación (1/2) en un tweet y (2/2) en otro. Para acortar URLs, utiliza recursos como bitly.com y ow.ly.
-
Conoce qué quiere tu audiencia y cuándo está más activa. Retweetear y responder durante momentos de mayor actividad—por ejemplo, durante conferencias—te ayudará a expandir tu audiencia. Utiliza hashtags relevantes para aumentar la visibilidad.
recuerda que tu cuenta es una huella permanente en línea. Ten un nombre de usuario profesional y relevante que puedas usar por mucho tiempo. Cuando tweetees noticias de investigación, asegúrate que no revelas accidnetalmente datos confidenciales o información de pacientes. Responde rápidamente cuando las personas pidan más detalles sobre el tema de tus tweets.