Escritor Invitado: Buenas Prácticas para Compartir Información Profesional en Redes Sociales
[Esta entrada fue escrita por Parvathy Hariharan, quien también ha provisto otras entradas recientes. ¡Muchas gracias, Parvathy! —Barbara]
Las redes sociales tal como Facebook, LinkedIn, y Twitter tienen un papel cada vez más importante para conectar investigadores alrededor del mundo. Aquí hay algunos tips a recordar cuando utilicen redes sociales para compartir información profesional.
Enfóquense en lograr sus metas: Enlista tus metas para redes sociales. Quizá quieres incrementar la presencia de tu investigación, encontrar estudiantes o colaboradores, recibir actualizaciones, u obtener un nuevo trabajo. Para cada meta , quizá debas buscar una audiencia diferente. Provee contenido enfocado a tus metas, y resiste la tentación de compartir otro contenido. Considera tener cuentas diferentes para uso personal y profesional.
Programa las actualizaciones: Debido a que las redes sociales proveen contenido en vivo, el tiempo es escencial. Nota las horas pico de actividad de tu audiencia. Interactúa entonces, para que tus mensajes aparezcan arriba en las notificaciones. Algunos sitios te permiten programas los mensajes con anticipación y publicarlos automáticamente en una hora predeterminada.
Revisa tu visibilidad: Monitorea la privacidad de tu perfil regularmente para ver quienes pueden ver y compartir tu trabajo. Asegúrate que las personas obtienen suficiente información profesional sobre ti para sentirse seguros agregándote a sus redes. Revisa la accesibilidad de todos los aspectos de tu perfil—información de contacto, fotos, videos, y actualizaciones—ya que las redes sociales constantemente cambiando sus formulas para mayor alcance.
Seguridad ante todo: Nunca compartas un mensaje si tienes dudas. Cambia tu password regularmente. Recuerda salir de tu perfil cuando uses computadoras públicas. Si la cuenta representa a tu equipo o departamento, asegúrate que otra persona pueda acceder en caso de emergencia.