Rising Scholars

Comunicación Pública de la Ciencia: Una Reflexión y un Recurso

Creado por Barbara Gastel | May. 31, 2015

Saludos de Nuevo.

¿Deben los investigadores comunicarse con el público respecto a su trabajo (y de manera más amplia, sobre su área? De ser así, ¿cuándo y qué tan frecuentemente? Los miembros de la lista de discusión de AuthorAID recientemente discutieron estas preguntas.

Para mi, la respuesta es, “depende.” La mayoría de los investigadores, creo, debe comunicarse un poco con el público, especialmente si su trabajo recibe fondos públicos. Sin embargo, los específicos varían.

Por ejemplo:

  •  En general, los jóvenes investigadores aún tratando de establecer sus carreras deben enfocarse principalmente en escribir artículos académicos en vez de escribir para el público. De igual manera, deben dar charlas principalmente en conferencias, no en eventos públicos. Más tarde, los investigadores pueden dedicar más tiempo a la comunicación pública.
  • Cuánto tiempo dedicarle a la comunicación pública depende del campo. Por ejemplo, la comunicación pública encaja naturalmente con campos como la salud pública. Quizá no encaje tan bien con áreas muy teóricas.
  • Algunos investigadores disfrutan la comunicación pública, tienen talento para ello, y eventualmente deciden dedicarle la mayor parte de su tiempo. Otros investigadores tienen diferentes intereses y habilidades.

Para las personas interesadas, un nuevo recurso en la Biblioteca de Recursos de AuthorAID ofrece algunos  consejos para la comunicación pública de la ciencia.  Este recurso fue adaptado de una presentación impartida recientemente en un taller en Kenia.

Además, recientemente un estudiante me mostró un interesante artículo relacionado con la comunicación pública de la ciencia. En este artículo, los autores argumentan que los artículos científicos deben estar acompñados por artículos para el público en general. ¿Qué piensan de esta idea?

Hasta la próxima—

Barbara

 

 

blog comments powered by Disqus