Rising Scholars

Escritor Invitado: Un Taller en El Salvador

Creado por Barbara Gastel | Ene. 26, 2014

[Esta entrada fue escrita por Noris Isabel López Guevara (vicerectora de investigación, Universidad Tecnologica de El Salvador), quién recientemente recibió una beca para taller de AuthorAID. ¡Gracias! —Barbara] 

Grandes divulgadores científicos como Carl Sagan e Isaac Asimov, quienes además aportaron enormemente en la generación de nuevos conocimiento en sus especialidades, sostienen que es importante mostrar los datos científicos a la sociedad y a la comunidad científica. Para ello los hacedores de la ciencia tienen que armarse de herramientas que les permita comunicar los resultados obtenidos en la utilización del método científico.

Bajo esa premisa, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC),  institución de educación superior privada, a través de su Vicerrectoría de Investigación, ejecutó en el año 2013 el taller denominado: Manejo  y Análisis de la información científica y redacción de documentos científicos, gracias al  apoyo financiero de INASP Author Aid.

El  objetivo general del taller fue desarrollar en los participantes las competencias para la elaboración de artículos  y poster científicos, a efecto de dominar algunas técnicas de redacción y presentación de resultados de investigaciones para publicar sus estudios y con ello hacer visible los trabajos que desde las universidades y los centros de investigación se realizan.

Este taller tuvo una duración de 32 horas clase y, para lograr un mejor aprovechamiento de los conocimientos, se invitó a investigadores, administradores de centros de investigación, editores, y profesores de diversas instituciones públicas y privadas. Se contó con la participación de 38 profesionales de diversas instituciones de todo el país, 18 en total. La práctica y la teoría se combinaron en temáticas como: La producción científica y la importancia en el desarrollo académico científico; Búsqueda bibliográfica, Estrategias para el análisis y lectura crítica de la información científica; Elaboración de póster científico; Cómo  redactar un artículo científico; Gestión de estilos y bibliografía, taller herramientas web 2.0; Participación en congresos científicos, entre otras.

El hecho de contar con facilitadores con excelentes cualificaciones y experiencia, una selección minuciosa de participantes, instalaciones idóneas (aulas de clase y laboratorios de cómputo), la implementación de una metodología en donde se combinó teoría y práctica, el compromiso de los participantes y de las instituciones para asignar y respetar el tiempo  de capacitación, fueron algunos de los aspectos que contribuyeron al éxito de esta actividad académica, la cual perfectamente puede replicarse en instituciones para beneficio de los grupos de investigación y otros interesados. Agradecemos a INASP  todo el apoyo para la realización de esta capacitación con la que aseguramos haber fortalecido las competencias de la comunidad científica para la divulgación de los resultados de estudios científicos.

Elaborado por: Noris Isabel López Guevara, Vicerrectora de Investigación, Universidad  Tecnológica de El Salvador

blog comments powered by Disqus