Guest Post: A Workshop in Cuba (Comunicación invitada: Un Taller en Cuba)
[Note: This week’s post is from Tamara Tur, who recently coordinated an AuthorAID workshop in Cuba. A Spanish version follows the English version. Thank you, Tamara! –Barbara]
[Nota: La comunicación de esta semana es de Tamara Tur, quien recientemente coordinó un taller de AuthorAID en Cuba. Una versión en español sigue a la versión en inglés. ¡Gracias, Tamara!]
Hi, dear friends:
I was the administrator of the workshop "Development of Skills for Scientific Writing", which took place at the Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", Matanzas, Cuba, on 7 to 11 June 2010, thanks to funds from INASP.
The main objective of this workshop was to help participants develop skills for scientific writing, in order to increase the number and quality of their scientific publications. The project had been planned for 20 people. However, to satisfy the high demand, we accepted 31 participants from 5 institutions. In all, 12 men and 19 women attended. Ages ranged from 21 to 59.
The workshop included 14 lectures and 4 practical workshops. It focused on the typical parts of a scientific paper: Introduction, Materials and Methods, Results, and Discussion.
Beforehand, 6 scientific papers from the journal Pastos y Forrajes (Pastures and Forages, payfo.ihatuey.cu) that had not yet been peer reviewed were printed to be used. The group was divided into 6 teams, each of which evaluated the different parts of one of the scientific papers. At a plenary session, a member of each team then presented the team’s observations and conclusions.
These practical workshops were very successful, in part because everyone could put into practice the knowledge acquired during the lectures. I think that the objective of the workshop was fulfilled and that the participants were pleased. We are grateful to INASP for trusting our institution to organize this event.
* * * * *
Hola, queridos amigos:
Fui la coordinadora del taller “Desarrollo de Habilidades para la Redacción Científica”, que se efectuó en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", Matanzas, Cuba, del 7 al 11 de junio de 2010, gracias al financiamiento de INASP.
El principal objetivo de este taller fue ayudar a los participantes a desarrollar habilidades para la redacción científica, con el propósito de incrementar el número y la calidad de sus publicaciones científicas. El proyecto fue planificado para 20 personas. Sin embargo, para satisfacer la gran demanda, aceptamos 31 participantes de 5 instituciones. En total, 12 hombres y 19 mujeres. Las edades oscilaron entre 21 y 59 años.
El taller incluyó 14 conferencias y 4 talleres prácticos. Se concentró en las partes típicas de un artículo científico: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión.
De antemano se imprimieron 6 trabajos de la revista Pastos y Forrajes (Pastures and Forages, payfo.ihatuey.cu), que aún no habían sido arbitrados, para su utilización. El grupo se dividió en 6 equipos, cada uno de los cuales evaluó las diferentes partes de uno de los artículos científicos. En sesión plenaria, un miembro de cada equipo presentó las observaciones y conclusiones del equipo.
Estos talleres prácticos tuvieron mucho éxito, en parte porque todos pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos durante las conferencias. Creo que el objetivo del taller se cumplió y los participantes quedaron complacidos. Le agradecemos a INASP que haya confiado en nuestra institución para organizar este evento.