Recurso de la Semana #107: Una Lista de Cotejo de una Revista
Saludos de nuevo. Esta semana conocí una lista de cotejo recientemente desarrollada por una revista. Los autores deben completar la lista cuando envíen artículos. La lista se utiliza para “asegurar buenos estándares de reporte y mejorar la reproducibilidad de los resultados publicados.”
Aunque algunos items en la lista (que viene de Nature Neuroscience) sólo aplican sólo para la investigación en neurociencia, muchos aplican a otras áreas. Algunos ejemplos:
- “Para cada imagen representativa, ¿hay una frase clara que explique cuantas veces se repitió exitosamente este experimento . . . ?”
- “¿Hay alguna justificación para el tamaño de la muestra?”
- “¿Los datos cumplen con los supuestos de la prueba estadística que seleccionaron . . . ?”
- “¿Se reportan los criterios para excluir datos?”
Consultar este tipo de listas puede ayudarles a asegurar que los artículos cumplan con estándares altos. Para asegurarse que se incluye todo el contenido necesario, comiencen a consultar esta lista cuando planeen su investigación y recaben los resultados.
Algunas otras revistas también incluyen listas de cotejo. Si son autores y una revista no tiene una, consideren desarrollar la propia. Si son editores, consideren proveer una lista si no lo han hecho.
Hasta la próxima—
Barbara