Rising Scholars

Taller de AuthorAID en Zambia

Creado por Ravi Murugesan | Mar. 28, 2012

La semana pasada conduje un taller de AuthorAID en Lusaka, Zambia. Fue un típico taller de AuthorAID de dos partes: uno sobre habilidades de escritura científica, y el otro sobre la enseñanza de la escritura científica.

Durante los tres días del taller de escritura científica hablamos sobre cómo acercarse a un proyecto de escritura, publicar un artículo científico, y la escritura de las diferentes secciones del artículo. Aproximadamente 25 investigadores de algunas universidades públicas en Zambia asistieron al taller. La mayoría provenían de la Universidad de Zambia (UNZA).

Las conferencias terminaron como discusiones, pues los participantes tenían muchas dudas y comentarios. El co-facilitador del taller, el Dr. Alasford Ngwengwe, respondió capazmente a las preguntas relacionadas con la estadística. En una sesión sobre la búsqueda de literatura publicada la Srita. Francina Makondo, una bibliotecaria de la UNZA, habló sobre como los investigadores en Zambia pueden acceder a los recursos electrónicos disponibles a través de PERii (un programa manejado por INASP, la organización a la que pertenece AuthorAID).

Algunos participantes ya habían publicado artículos en revistas científicas, y el resto se benefició al escuchar sus experiencias. Hablamos de autoría y revisión de pares, y descubrí que es útil recordar algunos capítulos en el Manual de Editores de Ciencias (Science Editors' Handbook) publicado por la Asociación Europea de Editores de Ciencias (European Association of Science Editors). Este es un excelente recurso para quienes enseñan comunicación científica.

Para el trabajo en grupo, categoricé a los participantes de acuerdo a sus áreas de investigación. Hubo cinco grupos: dos grupos estaban formados por investigadores en ciencias agrícolas, y cada uno de los grupos restantes contaba con investigadores de las ciencias naturales, ciencias agropecuarias y ciencias físicas. Durante las actividades grupales, los miembros discutieron las pláticas, compartieron sus experiencias e hicieron presentaciones a toda la clase.

Después del taller de escritura científica hubo un taller de “entrenando a los entrenadores” sobre la enseñanza de la escritura científica. Hablamos sobre ciertas técnicas de enseñanza y sobre cómo organizar un taller de AuthorAID. Los participantes prepararon planes de trabajo para los talleres que llevarían a cabo en sus instituciones.

Disfruté enormemente mi semana en Zambia, y los investigadores motivados que conocí allí me inspiraron. Pero me fui con algo de tristeza porque no pude ver una de las atracciones más famosas del país: Las Cataratas Victoria. Espero regresar a Zambia para ver las Cataratas y tal vez conducir otro taller.

blog comments powered by Disqus