Rising Scholars

Escritor Invitado: Crónica de un Autor Desesperado

Creado por Barbara Gastel | Jul. 17, 2012

[El fin de semana pasado, cuando me disponía a escribir una entrada del blog de AuthorAID, recibí una entrada de un miembro de la comunidad de AuthorAID, el Dr. Haseeb Md. Irfanullah. ¡Qué conveniente! Gracias, Haseeb.—Barbara]

A finales del 2006 escribí un Reporte de País y lo presenté en una conferencia internacional en Nepal. El tema era muy interesante: como los conflictos armados afectan la conservación de la biodiversidad. Como no había un reporte disponible para mi país, Bangladés, esperaba con ansía publicar el artículo en el resumen de la conferencia. Pero desafortunadamente los organizadores de la conferencia abandonaros la publicación el año siguiente.

Los siguientes tres años (2008–2010), envié el artículo a 7 revistas locales e internacionales. Cuatro de ellas regresaron el manuscrito después de una breve revisión interna, mencionando que, o no concordaba con el enfoque de la revista, o el tema era muy estrecho, o país-específico, o que no se trataba de un artículo de investigación original per se. Dos revistas rechazaron el artículo en vista de los comentarios de los revisores. En el séptimo caso, yo retracté el manuscrito 14 meses después de enviarlo porque el editor no respondía a mis preguntas.

A principios del año pasado—aún fascinado por la relación inexplorada entre el conflicto armado y la biodiversidad en Bangladés—diseñé un proyecto de investigación completamente nuevo para responder a algunas preguntas específicas. Mi meta era encontrar como los biólogos responden a los conflictos armados. Comparé los períodos pre-conflicto (1961‒1974), conflicto (1975­–1997), y post-conflicto (1998–2011) mediante entrevistas con biólogos selectos, y consultando la literatura pertinente. En diciembre del 2011 y enero del 2012, envié mi nuevo artículo de investigación a 3 revistas internacionales—pero todas lo regresaron sin revisarlo.

Para este punto, concluí que el principal problema era la comunicación de mi investigación. Las revistas que había contactado buscaban “investigación biológica”, mientras que esta investigación era sobre “biólogos”. Pensé que alguien con conocimiento y experiencia en comunicación científica que no fuera un especialista en el tema me podría ayudar a articular mejor mi investigación. ¡La Profra. Barbara Gastel me dio justo los consejos y guías que estaba buscando!

Envié el manuscrito revisado a una revista internacional hace unos meses, y fue publicado en línea el mes pasado.

Aprendí 5 cosas en mi aventura de 6 años:

  1. Nuestros intereses de investigación pueden ser instigados por la suerte, pero de nosotros depende como los nutrimos.
  2. No siempre nuestra manera de pensar será apreciada por nuestros compañeros.
  3. Necesitamos ser innovadores a la hora de hacer nuestra investigación
  4. No debemos dudar en tomar consejos de otros.
  5. Debemos ser persistentes en la publicación de nuestro trabajo.

Permítanme usar las palabras de Shakespeare para despedirme: “Pero al amor le pintan ciego, y por eso los amantes no ven las mil locuras a que se arrojan” (El Mercader de Venecia). Todos amamos nuestra investigación y nuestros artículos. Pero, ¿puede este amor volvernos ciegos?

El Dr. Haseeb Md. Ifanullah, quien trabaja para Practical Action in Bangladesh, tiene un gran interés en la comunicación de la ciencia. Haseeb está disponible en hmirfanullah@yahoo.co.uk.

 

blog comments powered by Disqus