El Acceso Abierto y los Investigadores de Países en Desarrollo
Saludos de nuevo. Espero que todo marche bien.
Mientras escribo esta entrada, la Semana de Acceso Abierto (Octubre 22-28) está por comenzar. Tal como dice en la página web de la biblioteca de la universidad: “El acceso abierto se refiere a la disponibilidad libre y sin restricciones de la literatura científica o académica en el Internet.”
Las revistas de acceso abierto pueden ser especialmente útiles para los investigadores en los países en desarrollo, donde las instituciones o individuos muchas veces no pueden pagar la suscripción a la revista, o comprar los artículos individuales.
Sin embargo, los editores de las revistas de acceso abierto (OA, por sus siglas en inglés) enfrentan un reto. Mientras las revistas tradicionales reciben ganancias de las suscripciones, las revistas de acceso abierto no. Pero, incluso si una revista se publica únicamente en línea, necesitan dinero para funcionar.
Las revistas OA típicamente reciben algo del dinero necesario al cobrarle cuotas a los autores. Las cuotas estándar de las revistas OA pueden ser relativamente altos, especialmente comparados con lo que los autores en países en desarrollo pueden pagar.
Pero, comúnmente, las revistas OA cobran cuotas reducidas a los autores de países de bajos ingresos—o incluso los dejan publicar sin la cuota.
Por ejemplo, el mes pasado PLOS (Public Library of Science, que publica revistas OA) anunció su Iniciativa de Participación Global. Con esta iniciativa, los autores de los países de bajos ingresos pueden publicar en las revistas PLOS gratuitamente, y los autores ¿de países de mediano ingreso pueden pagar una cuota reducida.
Las revistas OA suelen hacer públicas estas políticas en sus páginas web. Pero, ¿qué tal si quieres publicar en una revista OA y la página de Internet no incluye esta información? Si creen que califican para una cuota reducida o publicación gratuita, contacten a la revista.
Hasta la próxima—
Barbara