Rising Scholars

Lecciones de Otro Programa de Mentoría

Creado por Bernard Appiah | Jul. 14, 2013

[Esta entrada fue escrita por Bernard Appiah, miembro del equipo de AuthorAID. ¡Gracias, Bernard, por contribuir!—Barbara]

Asistí a la 8va Conferencia Mundial de Periodistas Científicos en Helsinki, Finlandia, del 24 al 28 de Junio del 2013. Cerca de 800 personas de todas partes del mundo participaron en la conferencia.

Yo asistí a un taller preconferencia llamado “Como es que la mentoría impulsó mi carrera en periodismo científico”. En este taller, Jan Lublinski—un periodista, entrenados, y consultor de Alemanía—dio un resumen de un programa de mentoría en línea. Además, un tutorado de Kenia y otro de Líbano describieron como la mentoría impulsó sus carreras.

Este programa de mentoría en línea de 18 meses de duración, conocido como el Science Journalism Cooperation (SjCOOP) Project, incluyó participantes de África y Medio Oriente.

Las características incluyen las siguientes:

  • Periodistas científicos experimentados (de países desarrollados y en vía de desarrollo) fueron mentores de periodistas menos experimentados.
  • Cada mentor fue responsable de 4 ó 5 tutorados.
  • Las metas esperadas para los tutorados fueron declaradas claramente. Éstas incluyeron el número de historias que se escribiría cada mes.

Algunos de los éxitos del programa son los siguientes:

  • Algunos tutorados se han convertido en entrenadores para otros periodistas.
  • Algunos tutorados han sido promovidos a puestos más altos.
  • Un evaluador externo encontró que las historias de los tutorados han mejorado.

El evaluador también encontró que cuando los mentores de SjCOOP pasaban más tiempo ayudando a los tutorados a desarrollar ideas y les daban más retroalimentación antes de la publicación, los tutorados producían mejores historias.

¿Estas observaciones también aplican para el programa de mentoría de AuthorAID?

Compartan sus ideas.

blog comments powered by Disqus