Rising Scholars

Recurso de la Semana #42: Un Recurso para Parafrasear Correctamente

Creado por Barbara Gastel | Ene. 27, 2012

Saludos de Nuevo. Esta semana me enteré de otro recurso sobre cómo evitar el plagio. Incluye consejos para parafrasear (es decir, en utilizar las propias palabras para presentar lo que otros dijeron).

Este recurso se llama “Evitando el Plagio, Autoplagio, y otras Prácticas Cuestionables: Una Guía para Escribir Éticamente” (“Avoiding Plagiarism, Self-Plagiarism, and Other Questionable Writing Practices: A Guide to Ethical Writing”).Esta disponible, en inglés, en HTML y PDF.

Poder parafrasear es una habilidad importante en la escritura científica. Este tipo de escritura debe presentar contenido escrito por otras personas. Una manera de incluir ese contenido sin cometer plagio es citar el material textualmente (e indicar que se hizo así).

Sin embargo, en la escritura científica no se suele citar extensivamente el trabajo de otras personas. En vez de eso, para presentar las ideas e información de otros uno parafrasea lo que se dijo (y, por supuesto, se cita la fuente).

Pero ¿qué constituye un parafraseo adecuado? ¿Cuánto debe cambiarse? ¿Qué tipo de cambios se necesitan?

Este recurso ayuda a responder a estas preguntas, en gran parte porque discute ejemplos de parafraseo adecuado e inadecuado. Además, la versión en PDF contiene un ejercicio al respecto.

Este recurso es por el Dr. Miguel Roig, profesor de psicología en la Universidad de St. John. El financiamiento viene de la Oficina de la Integridad en la Investigación (Office of Research Integrity, ORI), que también presenta otros recursos.

¡Gracias, Dr. Roig y ORI!

Hasta la próxima—Barbara 

blog comments powered by Disqus