Un Museo Tras Bambalinas
Saludos de nuevo, espero que estén bien.
Los investigadores ayudan a comunicar el conocimiento de su área de muchas maneras. Una manera es a través de los museos—que pueden ayudar a que mucha gente aprenda acerca de la investigación.
Un curso que imparto incluye material sobre museos. La semana pasada la clase visitó un museo. Nos reunimos con el curador, quien está a cargo de las exhibiciones. También vimos una exhibición llamada “Genoma: El Secreto de la Vida”.
Aquí hay algunas cosas que aprendimos del curador:
- Los temas de las exhibiciones vienen de diversas fuentes. Estas incluyen grupos de consejeros, el curador, y compañías que producen las exhibiciones.
- Ya que las exhibiciones de museos son caras, es importante recabar fondos.
- El diseño es un proceso con muchos aspectos. Los ejemplos incluyen el borrador de la exhibición, uso de computadoras para ver como se verá en 3 dimensiones, y seleccionar los colores.
- El proceso de producción también tiene muchos aspectos, tal como la preparación de vitrinas, iluminación adecuada, y escritura de cédulas. El texto de las cédulas debe ser corto, para que los visitantes puedan leerlo rápidamente.
Diferentes visitantes tienen diferentes maneras de ver las exhibiciones. Idealmente, una exhibición debe tener “algo para todos”.
Los investigadores tienen un rol importante en las exhibiciones de museos. Por ejemplo, los investigadores en nuestra universidad ayudaron a asegurar que la información en la exhibición del genoma estuviera actualizada. También ayudaron a desarrollar vitrinas sobre el la investigación en genética que se hace en la universidad.
Algunos miembros de AuthorAID han estado involucrados en museos. Ese trabajo utiliza casi las mismas habilidades y conocimientos que la escritura científica. Puede ayudar a presentar la investigación al público-
Hasta la próxima—
Barbara
Traducción por AAT