Referencias y Bibliografía: Seguimiento
Saludos de nuevo. Espero se encuentren bien.
Quizá recuerden que recientemente publiqué una entrada llamada Referencias y Bibliografía: ¿Cuál es la Diferencia? La entrada incluía un ejemplo imaginario en el que una bibliografía enlistaba algunos libros en mi lista de referencias y algunos otros que consulté
Después, un lector me mandó un mensaje. El lector dijo, “Creo que 'Una bibliografía enlista fuentes no citadas en el texto pero que son relevantes para la materia y fueron utilizadas como lectura adicional' (Estilo Vancouver).”
Bueno, ¿quién está en lo correcto? ¡Los dos! La respuesta puede depender de las instrucciones a seguir o el manual de estilo a utilizar.
Después de recibir el mensaje, encontré una guía que contiene la cita que me mandó el lector. Si una publicación (o profesor) dice seguir está guía, su bibliografía no debe incluir fuentes que aparecen en la lista de referencias.
El estilo que el lector mencionó se usa principalmente en revistas biomédicas. Las revistas que usan este estilo generalmente contienen solamente listas de referencias y no bibliografías. Por lo tanto, en este estilo no suele existir el problema de redundancia entre las dos secciones.
Otros estilos permiten—o incluso fomentan—esta redundancia o combinación. Scientific Style and Format dice, “Si la lista incluye tanto trabajos utilizados para citar el artículo y otros trabajos que puedan ser de interés a los lectores, la lista se llama 'Bibliografía.'.” El Manual de Estilo de Chicago dice que una bibliografía que “incluya todas las fuentes citadas en el texto” puede ser útil además de las notas al pie o al final.
Así que, como es habitual, es sabio leer las instrucciones.
Hasta la próxima—
Barbara