Recurso de la Semana#103: Un Auxilio para Identificar Revistas Sospechosas
Saludos de nuevo. Bienvenidos a nuestro recurso de la semana.
Quizá hayan tendio esta experiencia (o la tendrán): Una revista desconocida los invita a enviar un artículo. La revista es de acceso libre. Por lo tanto, los autores pagan las cuotas de publicación, y los lectores pueden acceder a los artículos gratuitamente.
Se preguntan: ¿Esta revista es de alta calidad? O, por ejemplo, ¿publica los artículos sin revisión de pares? ¿Tomará el dinero de los autores sin publicar sus artículos?
Algunas veces se pueden responder a estas preguntas revisando la revista o preguntando a colegas o mentores. Y nuestro Recurso de la Semana puede ayudar también.
Este recurso, llamado Beall’s List, enlista “editoriales de libre acceso potencial, posible o probablmente predatorias”. En otras palabras, enlista editoriales y revistas que parecen estar tomando el dinero de los autores sin proveer el servicio prometido.
Esta lista es el trabajo del bibliotecario académico Jeffrey Beall. La lista está asociada al blog de Beall, que se llama Scholarly Open Access.
Entre las fuentes de más información del trabajo de Beall están una entrevista reciente con un blog asociado con la Chronicle of Higher Education y un artículo publicado recientemente en Nature.
Hasta la próxima—
Barbara
Traducción por AAT