Escritor Invitado: De la Reunión Anual de la AAAS 2012
[Esta entrada es de la asistente de posgrado de AuthorAID Alejandra (Alex) Arreola-Triana. cuyo trabajo incluye traducir los materiales de AuthorAID al español. ¡Gracias, Alex, por todo lo que haces]
Recientemente asistí a la reunión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS) en Vancouver, Canadá. Durante la reunión, asistí a la plática "Hacia un Laboratorio Global: Construyendo la Capacidad Científica en los Países en Desarrollo".
La platica consistió de 3 presentaciones, 1 de las cuales trató de AuthorAID. Las tres presentaciones trataban un tema en común: avanzar la investigación en los países en desarrollo.
La primera ponente fue Iruka Okeke, de Haverford College en Filadelfia. Ella utilizó a África como ejemplo para ilustrar los obstáculos a los que se enfrentan los investigadores en países en desarrollo. La Dra. Okeke mencionó la importancia de enseñar habilidades de formación de redes y escritura de solicitudes de financiamiento . Estas habilidades permiten a los investigadores obtener recursos, formar equipos de colaboración, y publicitar su trabajo—metas que también son promovidas por AuthorAID.
La siguiente presentadora fue Lina Nilsson, de la Universidad de California, Berkeley. Ella habló de un proyecto llamado Tekla Labs. La Dra. Nilsson hizo notar que ha veces la falta de equipo puede detener el progreso científico. Tekla Labs es un sitio donde los científicos pueden encontrar instrucciones para construir su propio equipo de laboratorio. Estos instrumentos son fáciles de construir y mantener y son muy baratos. El sitio también incluye una comunidad donde los investigadores pueden interactuar e intercambiar ideas y soluciones.
Las conferencias grandes también ofrecen una oportunidad para formar redes profesionales. Después de la plática tuve oportunidad de hablar con personas del International Development Research Centre, una organización Canadiense que apoya la investigación en países en desarrollo.
La plática fue muy productiva, y me dio gusto encontrar a tantas personas interesadas en promover la investigación en países en desarrollo.