Escritora Invitada: Otras Maneras de Medir el Trabajo de un Investigador
[Esta entrada fue escrita por Alejandra (Alex) Arreola-Triana, quien enseña escritura científica en México y traduce el material de AuthorAID al español. ¡Muchas gracias, Alex! —Barbara]
Recientemente asistí al congreso Entre Pares organizado por CONRICYT, el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica. La reunión atrajo a científicos, editores de revistas científicas, y bibliotecarios. Incluyó charlas sobre muchos temas interesantes.
Uno de los temas fue el factor de impacto. En México, y quizá en muchos otros países, las universidades y el gobierno evaluan el trabajo de los investigadores en parte tomando en cuenta el factor de impacto de las revistas donde publican.
El factor de impacto de una revista es el promedio de citas por elemento citable en un cierto período de tiempo—generalmente 2 años. Los artículos de investigación y de revisión son considerados elementos citables. Los comentarios y cartas al editor no lo son.
El factor de impacto varía mucho en los diferentes campos. Entre más específico sea un campo, menor será el factor de impacto de las revistas del área. Sin embargo, ¡esto no significa que la revista sea desconocida!. Además, el factor de impacto no dice cuánto ha sido citado un artículo en particular.
En la reunión, los conferencistas discutieron otras métricas que pueden mostrar cuánta influencia ejerce el trabajo de un investigador. Estas incluyen:
- Source Individual Impact per Paper (SNIP): Los artículos en algunas áreas, como las ciencias de la vida, citan más referencias que aquellos en otras áreas, tal como las matemáticas.El SNIP toma en cuenta estas diferencias y por lo tanto permite hacer comparaciones entre diferentes áreas.
- SCImago Journal Rank (SJR): En esta métrica, una cita en una revista con mayor prestigio es asignada un mayor valor.
- H-Index: Esta métrica refleja cuántos artículos ha publicado un autor y cuántas veces han sido citados.
Medir el impacto científico es difícil, y no hay una única métrica que refleje completamente la influencia de un investigador. Para más información, incluyendo más métricas, por favor vean “The Evolution of Journal Assessment” y nuestra entrada sobre la San Francisco Declaration on Research Assessment.