Rising Scholars

La guía para el “Marco de Prácticas y Estándares para Publicación de Revistas Académicas” (JPPS) de INASP y AJOL provee apoyo y acreditación para las revistas en el sur global

Creado por AuthorAID Team | Oct. 23, 2017

La guía para el “Marco de Prácticas y Estándares para Publicación de Revistas Académicas” (JPPS) de INASP y AJOL provee apoyo y acreditación para las revistas en el sur global

Oxford, UK and Grahamstown, South África - INASP (www.inasp.info) y AJOL (www.ajol.info) han lanzado una guía comprehensiva para evaluar la calidad de los procesos de publicación de las revistas en el sur global.

 El Marco de Prácticas y Estándares para Publicación de Revistas Académicas (JPPS, por sus siglas en inglés) (www.journalquality.info) provee criterios detallados y aceptados internacionalmente para evaluar la calidad de las prácticas y políticas editoriales para revistas del sur global.

JPPS provee información y seguridad para lectores y autores sobre revistas de buena reputación. Más especialmente, proveerá una guía para editores sobre cómo deben mejorar su proceso de publicación. Los editores pueden reenviar sus revistas para evaluación de seis meses a un año después de la evaluación inicial si quieren demostrar mejoría. INASP y AJOL también ofrecen entrenamiento y apoyo para que las revistas mejoren sus procesos de publicación.

Las revistas en países en vías de desarrollo enfrentan muchos retos para ser respetados en el ambiente internacional de investigación y publicación. Estas preocupaciones también pueden limitar la credibilidad percibida de la investigación publicada en estas revistas.

Sioux Cumming, Directora de Programa del proyecto Journals Online de INASP explica: “Para responder a los muchos problemas que enfrentan los países en vías de desarrollo, es vital que los investigadores en estos países tengan la oportunidad de publicar su investigación y que ésta pueda ser descubierta por investigadores locales y globales. Asegurar que las revistas de alta calidad en el sur global sean confiables como parte de la academia local y global es esencial para reparar el desbalance académico y apoyar a que se cumplan las metas de desarrollo sustentable”.

JPPS responde a las preocupaciones comunes sobre la calidad percibida de las prácticas, políticas y procesos editoriales implementados por las revistas del sur global. Las revistas evaluadas con los criterios de JPPS reciben uno de seis niveles: título inactivo, nuevo título, sin estrellas, una estrella, dos estrellas, y tres estrellas. Los 108 criterios miden factores tales como la cantidad de información incluida en la página de la revista, la transparencia y robustez del proceso de revisión de pares y las políticas de archivo de la revista.

Los niveles asignados de JPPS cumplen un doble propósito. Para lectores y autores, proveen la seguridad que la revista evaluada en cierto nivel cumple con los criterios definidos y reconocidos internacionalmente. Para los editores, la retroalimentación detallada de la evaluación de JPPS les ayuda a identificar formas específicas de mejorar la calidad de su revista con miras de lograr un nivel más alto en la siguiente evaluación.

Susan Murray, Directora Ejecutiva de AJOL, dijo:

“Estamos muy orgullosas de lanzar el marco JPPS, que construye sobre el trabajo de muchos años hecho por AJOL e INASP apoyando la diseminación de las revistas del sur global y entendiendo los diversos contextos locales y retos enfrentados por estas revistas. Este marco robusto para evaluación está diseñado para demostrar las prácticas aceptadas internacionalmente y promocionar las revistas en nuestras plataformas que ya están implementando estas prácticas. También apoyan el trabajo continuo para apoyar a las revistas del sur global a mejorar sus procesos”.

El proceso para informar a los editores en África, Asia y Latinoamérica sobre si nivel JPPS ya ha comenzado, con una respuesta muy positiva.

El Dr. Chandre Gould, Investigador Senior, Governance Crime and Justice en el South African Institute for Security Studies, le escribió a AJOL diciendo:

“El marco JPPS se ve como un buen sistema y nos ofrece una importante oportunidad para mejorar el estatus de nuestra revista. Gracias por los claros criterios”.

La Dra. Anuja Abyadeera, Editora del Sri Lankan Journal of Anaesthesiology, comentó:

“Me da mucho gusto tener una calificación de dos estrellas, pero he movido al consejo editorial para alcanzar la calificación de tres estrellas. Estoy determinada a lograrlo. Muchas gracias por el apoyo constante que me han dado para trabajar en la revista”.

Otra revista de Sri Lanka también ve los niveles JPPS como una guía para mejora, como resaltaron los doctores C Arambepola y Shamini Prathapan, los nuevos coeditores del Journal of the College of Community Physicians of Sri Lanka:

“Hemos renovado toda la revista, y deseamos mejorarla. Este año esperamos lograr la calificación de una estrella—ya que queremos publicar cuatro números por año. Esperamos llegar a dos estrellas en el 2018 y estar indizados en el futuro cercano”.

Para asegurar un proceso independiente y robusto, la evaluación de las revistas es realizado a nombre de INASP y AJOL por unos consultores localizados en Reino Unido con experiencia en publicación internacional, especialmente en países en vías de desarrollo. El sitio de JPPS www.journalquality.info y los sitios oficiales de JOLs (vean las notas abajo) serán las únicas fuentes oficiales de información sobre los niveles JPPS que han sido asignadas a las revistas.


Notas para los editores

  • El marco JPPS fue establecido y es administrado por African Journals Online (AJOL) e INASP.
  • El sitio JPPS provee criterios en inglés, español y francés. Vean www.journalquality.info.
  • Vean nuestra página de FAQ  para respuestas a una gama de preguntas.
  • Los JOLs actualmente evaluados bajos los procesos de JPPS son:
  • Para ejemplos de algunas de las importantes investigaciones publicadas en plataformas JOL, vean el boletín informativo de INAS sobre el programa: www.inasp.info/researchnews.
  • El logotipo de JPPS y las imágenes de los distintivos, así como fotografías del equipo JPPS pueden obtenerse aquí o a través de sharris@inasp.info.


Sobre el proyecto Journals Online (www.inasp.info/journalsonline)

El proyecto Journals Online (JOL) tiene como objetivo brindar una mayor visibilidad, accesibilidad y calidad de revistas indizadas publicadas en países en desarrollo para que los resultados de la investigación que se producen en estos países se puedan encontrar, compartir y utilizar de manera más efectiva.

El proyecto JOL implica el apoyo a instituciones locales en países o regiones en desarrollo para administrar y ejecutar una plataforma de alojamiento de revistas en línea. Se proporciona capacitación sobre mejores prácticas de publicación, calidad de revistas y otros servicios de apoyo a las revistas de investigación participantes alojadas en las plataformas. En muchos casos, la plataforma JOLs brinda una primera oportunidad para que la investigación en una revista esté disponible en línea.

Actualmente hay cinco JOLs de INASP, que alojan colectivamente más de 380 revistas disponibles gratuitamente para que cualquiera pueda leer en línea.


Sobre African Journals Online (www.ajol.info)

African Journals Online (AJOL) fue la primera plataforma JOL, establecida por INASP como piloto en 1998 y lanzada formalmente en 2000. Desde 2005, AJOL ha sido administrado de forma independiente por una organización sudafricana sin fines de lucro del mismo nombre, y la plataforma ahora alberga más de 500 revistas, con más de 200 títulos adicionales que han solicitado su inclusión y están siendo evaluados.

AJOL ofrece una biblioteca en línea altamente visible de revistas académicas y publicadas en África en www.ajol.info, lo que permite el acceso global a la producción de investigación del continente. AJOL también trabaja con nuestros socios de la revista para facilitar su creación de capacidades en la publicación de mejores prácticas, y proporciona diversos servicios técnicos que muchas revistas podrían no ser capaces de pagar o implementar por sí mismos.
 

Sobre INASP (www.inasp.info)

Fundada en 1992, INASP es una organización de desarrollo internacional que trabaja con una red mundial de socios en África, América Latina y Asia. En línea con la visión de la investigación y el conocimiento en el corazón del desarrollo, INASP trabaja para apoyar a las personas e instituciones a producir, compartir y utilizar la investigación y el conocimiento, que pueden transformar vidas.

Los enfoques de INASP se basan en los pilares centrales del desarrollo de la capacidad, la convocatoria, la influencia y el trabajo conjunto. INASP promueve la equidad abordando activamente las necesidades de hombres y mujeres en todo nuestro trabajo y abordando cuestiones de poder dentro del sistema de investigación y conocimiento. INASP tiene proyectos en 28 países que respaldan todos los aspectos de los sistemas de investigación y conocimiento, desde facilitar el suministro de información a los investigadores hasta ayudar a los legisladores y funcionarios a utilizar la investigación y la evidencia en la elaboración de políticas.

blog comments powered by Disqus