Llevando el conocimiento y apoyando a los investigadores a través de cursos en línea
Dr Funmilayo Doherty es un toxicóloga ambiental y catedrática en la Unidad de Biología Ambiental en el Yaba College of Technology en Nigeria. Le preguntamos sobre su experiencia organizando y desarrollando cursos en línea exitosos, y por qué esto es algo que le apasiona.
- Entrevista por Katie Lewis
¿Cómo fue que te interesaste en los cursos en línea?
Mi interés en los cursos en línea se desarrolló después que gané una beca de AuthorAID para organizar un curso en línea sobre escritura de propuestas—el primero en mi institución. Estaba enfocado a investigadores, académicos y profesionistas. Desde entonces, me han invitado como facilitadora invitada en los MOOCs de AuthorAID. Vi la flexibilidad de los cursos en línea—el hecho que las personas pueden participar en cualquier momento y desde cualquier lugar me pareció una gran ventaja sobre los cursos cara-a-cara.
¿Qué hiciste?
Con el apoyo del programa de AuthorAID de INASP, organizamos un curso internacional de escritura de propuestas en línea de cinco semanas de duración en mi institución, Yaba College of Technology (YCT) del 1ro de febrero al 6 de marzo del 2016. Fue la primera vez que se impartía un curso en línea en la universidad, por lo que obtuvo mucha publicidad. INASP proveyó los materiales para el curso, así como una beca económica, mientras que el centro UNEVOC de YCT facilitó el curso.
El curso fue alojado en el sistema de manejo de aprendizaje basado en Moodle del centro. El centro UNEVOC tiene Moodle instalado en su sitio web y ha sido utilizado por algunos grupos locales, pero esta es la primera vez que la plataforma se utiliza en un curso internacional. Después de recibir la beca, el personal de INASP realizó un curso de entrenamiento de tres semanas sobre cómo administrar un curso en línea, que fue muy útil.
¿Con quienes trabajaron para desarrollar el curso en línea?
Trabajé con un equipo de TI muy fuerte en YCT—Ayo Salau, John Okewole y Clement Olarewaju. Trabajamos muy bien como equipo, y todos son personas trabajadoras, comprometidas y apasionadas dispuestas a desarrollar el curso en línea y apoyar a los participantes. Ravi Murugesan, de INASP; también fue parte del equipo y nos dio mucho apoyo.
¿Quiénes participaron en este curso en línea y por qué fue tan exitoso?
Unas 200 personas de 30 países a lo largo de 6 continentes expresaron interés en el curso mediante la forma de registro, con el mayor número de solicitudes viniendo de Nigeria, incluyendo staff del YCT y otras instituciones. Se inscribieron un total de 71 participantes de 12 países en el curso (53 de Nigeria y los otros 18 de 11 diferentes países).
De los 71 participantes inscritos en el curso, 46 cumplieron los requisitos y recibieron certificados. La tasa de acreditación fue impresionante y los participantes dieron retroalimentación positiva . El éxito del curso se debió a la flexibilidad en su estructura, el hecho que el contenido del curso estuviera presentado en un lenguaje simple apropiado para los participantes, y estar en contacto con los participantes a lo largo del curso respondiendo oportunamente a las preguntas en los grupos de discusión.
¿Cómo es que el curso benefició a los participantes?
El curso dio a los participantes oportunidades de hacer redes y les permitió obtener conocimiento sobre la escritura de propuestas. Además, realizar el curso nos dio los fundamentos para establecer un método de enseñanza “blended” en YCT, así como desarrollar la capacidad del personal para desarrollar cursos en línea en el futuro.
¿Cuáles son los retos más grandes que enfrentaste cuando llevaste a cabo este curso y como los superaste?
Los principales retos incluyeron problemas de electricidad, compromisos laborales, y conectividad a internet poco confiable. A pesar de estos retos, nos mantuvimos motivados debido a la flexibilidad del curso, la relevancia del contenido del curso, y las interacciones animadas en el foro de discusión. Fue muy bueno ver el interés, pasión, y compromiso de los participantes.
¿Surgieron algunas otras oportunidades como resultado de este curso?
Presentamos un póster sobre el Pan-Commonwealth Forum on Open Learning (PCF8), organizado por el Commonwealth on Learning, en Malasia en Noviembre del 2016. YCT es un colaborador del Commonwealth of Learning, y sentimos que este foro fue una gran oportunidad para demostrar el éxito de nuestro curso en línea e inspirar a otras personas de otras instituciones en países en vías de desarrollo.
De noviembre a diciembre del 2016 llevaste a cabo nuevamente el curso de escritura de propuestas—esta vez sin el apoyo financiero de INASP. ¿Qué te motivó a hacer esto y como consiguieron los recursos para realizar un curso tan grande?
Estábamos motivados debido a la gran demanda de otro curso por parte de los participantes potenciales. Utilicé mi módem personal para conectividad, Ravi Murugesan de INASP nos otorgó soporte técnico, y los Dres. Adeleye Okewole e Idowu Aneyo, ambos catedráticos en YCT, fueron facilitadores del curso.
¿Por qué organizaron un grupo de WhatsApp para los participantes del curso una vez que terminó? ¿Cómo les ha ayudado?
Antes del final del curso, algunos participantes mostraron interés en tener un grupo de WhatsApp donde pudiéramos continuar las discusiones, mentoría y redes. Publicamos la idea en el foro de discusión y muchos participantes mandaron su número. Establecimos reglas, que todos siguen, y el grupo realmente ha ayudado a los participantes en términos de crear redes y compartir conocimiento. Incluso tuvimos una “clase” de WhatsApp sobre manejo de tiempo. También tuvimos una sesión sobre revistas depredadoras utilizando Google Hangouts—y compartimos recursos con otros miembros del grupo utilizando Google Drive.
¿Por qué crees que es tan importante realizar cursos en línea? ¿Cómo se ve la demanda desde tu perspectiva?
La demanda es alta—muchas veces discutimos esto en el grupo de WhatsApp. Muchos investigadores en países en vías de desarrollo no están conscientes de temas como el plagio, revistas y conferencias depredadoras, y otros aspectos de ética de la investigación. El curso de AuthorAID ha llenado estas brechas, pero aún hay muchos investigadores a los que no hemos llegado. Muy pocos tienen acceso a esta información vital en los países en vías de desarrollo y los cursos en línea pueden ayudar mucho con esta demanda.
¿Por qué crees que los cursos en línea son tan importantes para tu red y comunidad? ¿Tienes planes de realizar más cursos en futuro?
Los cursos en línea son flexibles, y siempre pueden realizarse al propio ritmo y conveniencia. El personal académico suele estar ocupado, pero siempre pueden hacer cursos en línea fuera del horario de oficina. Ahora estoy desarrollando otro curso en línea en mi área de expertise.■
- - - -
Más sobre la Dra. Funmilayo Doherty
Funmilayo Doherty tiene una maestría y un doctorado en toxicología ambiental y manejo de contaminación por la University of Lagos in Nigeria. Durante los últimos 10 años ha impartido cátedra y mentorado estudiantes en el Yaba College of Technology, Lagos, y es la presidenta de la Society for Environmental Toxicology and Pollution Mitigation (SETPOM). Tiene más de 35 publicaciones en revistas confiables, ha sido coautora de un libro y escribe un blog en www.drfunmilayodoherty.blogspot.co.uk.