Rising Scholars

Posibles Revistas Depredadoras: Hay que ser Cuidadosos, pero No Tanto

Creado por Barbara Gastel | May. 07, 2017

Saludos de nuevo. Espero hayan tenido unas buenas semanas.

El mes pasado, como es habitual, recibí muchos correos electrónicos de revistas posiblemente depredadoras. Generalmente estos mensajes me piden que envíe artículos. Otras veces me piden que sirva en consejos editoriales o que sea revisora.

Recibo tantos mensajes como esos que casi inmediatamente borro los mensajes de las revistas que no conozco. Recientemente hubo dos mensajes que me dio gusto no haber borrado.

Un mensaje me pedía que revisara un artículo. El tema del artículo parecía adecuado, por lo que investigué la revista. Vi que la biblioteca de mi universidad tenía esta revista—una buena señal. Luego revisé la página web de la revista. Vi que la revista pertenecía a una editorial de buena reputación—y que el editor daba clases en otro departamento de mi universidad. Por supuesto, revisé el artículo.

El otro mensaje era de una revista desconocida que me pedía que enviara un artículo para que fuera usado en un numero especial. La solicitud estaba bien escrita, y el autor estaba familiarizado con mi trabajo. Al revisar un agregador respetado, vi que incluían a esta revista. Ahora me he comunicado con el editor y planeo enviar un artículo.

Las solicitudes de las revistas depredadoras abundan, y debemos ser cuidadosos. Pero no debemos rechazar automáticamente las solicitudes de revistas desconocidas. Así como en los diagnósticos médicos, tanto la sensibilidad como la especificidad son importantes. O para utilizar otra expresión, ¡que no paguen justos por pecadores!

Para conocer algunos recursos que pueden ayudarles a determinar si una revsita es depredadora, por favor vean una entrada previa del blog de AuthorAID.

Hasta el próximo mes—

Barbara

 

blog comments powered by Disqus