Rising Scholars

Seleccionando la revista adecuada para su artículo: Consejos de un mentor

Creado por AuthorAID Team | Ene. 27, 2017  | Entrenamiento para escritura científica Research skills

- Blog de la Dra. Siân Harris, Gerente de Publicaciones y Participación, INASP. Siân es mentora de AuthorAID con experiencia en investigación química y edición. También es una de los representantes de INASP en el comité de  Think. Check. Submit.


 


En mi papel como mentor de AuthorAID, recientemente se me pidió que recomendara una revista para el artículo de uno de mis tutorados.

Esta fue una pregunta interesante pues, aunque los dos somos químicos, el área de investigación de mi tutorado no era la misma que la mía, y no he hecho investigación en algunos años.

Sin embargo, noté que tenía muchos consejos que dar después de muchos años trabajando con la industria de publicación académica y con investigadores. También noté que estos consejos pueden ser útiles para otros investigadores que no saben donde publicar.

Mi primer recomendación al momento de pensar en donde publicar es revisar cuidadosamente las revistas que me interesan. Un buen punto de partida es la lista de la campaña de Think. Check. Submit., de la que INASP es miembro fundador. Algunos investigadores caen en la trampa de enviar los artículos a revistas que sólo toman el dinero de los investigadores y no tienen buenas prácticas de publicación. Tengan cuidado de aquellas revistas porque nadie querrá citar un artículo publicado en ellas y puede causar mucho daño a la carrera de un investigador.

Antes de que revisen la lista, sin embargo, necesitan saber dónde empezar a buscar revistas confiables. Mi sugerencia para mi tutorado es que comience con las revistas que citó en su artículo. Esta es una buena guía para el tipo de revistas que publican artículos en tu area. Sin embargo, consideren que el que una revista publique investigación interesante y relevante no es por sí mismo un indicador de la calidad de la revista. (Además, pueden revisar cualquier revista en sus referencias en la lista de Think. Check. Submit.)

El artículo de mi tutorado se basó fuertemente en una referencia en particular porque era la continuación de una investigación discutida en un artículo anterior. No estaba familiarizada con la revista, pero noté que estaba enlistada en la plataforma de African Journals Online (AJOL), una plataforma creada por INASP, que es la misma organización que estableció AuthorAID. Las revistas son evaluadas antes de que puedan incluirse en AJOL, así que pueden tener confianza en las revistas enlistadas ahí. Lo mismo aplica para otras plataformas de revistas establecidas por INASP (en Bangladés, Nepal, Sri Lanka  Centroamérica y Mongolia).

También le recomendé a mi tutorado que, ya que su investigación era en un área muy especializada y quería que fuera leída por investigadores en áreas similares, buscara publicaciones especializadas en el área en vez de una revista de química general.

No mencioné en mis consejos el  Factor de Impacto. Sin embargo, este es,ininevitablemente, un criterio que los investigadores utilizan para juzgar a las revistas y es un buen criterio. Sin embargo, no es el único criterio que deba considerarse. Tiene limitaciones, particularmente que está muy sesgado hacia las revistas publicadas en el norte económico (si quieren saber más, les recomiendo este artículo escrito por dos de mis colegas de INASP y  este artículo  por otro colega de INASP). Hay muchas métricas engañosas. Igual que las revistas de dudosa calidad mencionadas anteriormente, hay algunas métricas falsas que buscan hacerse pasar por factores de impacto oficiales de  Clarivate (antes Thomson Reuters). Por lo tanto, tengan cuidado y no crean los números sólo porque se muestran prominentemente en el sitio de una revista.

Mi consejo final a mi tutorado fue: “si encuentras algunas revistas que parezcan apropiadas y quieres que las revise, por favor envíame las direcciones de Internet.” Esta es una gran ventaja de tener una relación de mentoría de AuthorAID; los mentores siempre quieren ayudar y asegurarse que los tutorados publiquen su trabajo en una revista apropiada. Si no tienen un mentor, les recomiendo que encuentren uno a través de  la base de datos de AuthorAID o pregunten en la  lista de discusión de AuthorAID sobre las experiencias con algunas revistas en particular.

blog comments powered by Disqus