Rising Scholars

Escritor Invitado: Citando Referencias para la Publicación científica

Creado por Barbara Gastel | Ene. 14, 2017  | Entrenamiento para escritura científica Research skills

[Nuestro primer escritor invitado del 2017 es Sergio Lozano, un participante de AuthorAID de México. El Dr. Lozano es médico y editor. Aquí presenta información básica sobre como citar referencias en publicaciones de investigación. ¡Gracias Sergio! —Barbara]

Las citas en publicaciones científicas usualmente son referencias a fuentes bibliográficas tales como artículos de revistas, libros o capítulos de libros. Sin embargo, también pueden ser referencias a páginas web, audio y video, y otras fuentes.

Las citas son importantes porque dan credibilidad a su trabajo, reconocen el trabajo de otros, ayuda a otros a encontrar información importante y útil, mantiene la honestidad y ayuda a evitar el plagio.

Diferentes publicaciones utilizan diferentes sistemas de citación. Los sistemas difieren en cómo citan referencias en el texto. También difieren en la manera en que configuran las referencias en la lista de referencias. Además, difieren en el orden en que se enlistan las referencias.

Algunos sistemas comúnmente utilizadas son el Sistema Vancouver (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas), el Sistema Harvard, el Sistema Chicago, el Sistema Modern Language Association (MLA), y el Sistema American Psychological Association (APA).

El sistema a utilizar depende de la revista meta y su área de ciencia. Por ejemplo, el estilo Vancouver se utiliza comúnmente en medicina, y el estilo APA se utiliza comúnmente en enfermería, psicología y ciencias sociales.

Para determinar cuál sistema utilizar, lea con cuidado las instrucciones para el autor de su revista meta. También revise algunos artículos en la revista. Vea como citan las referencias en el texto y como los enlistan en la lista de referencias.

Las referencias frecuentemente tienen errores. Siempre revise sus referencias para estar seguro que están completas y correctas. Recuerda: Algunas revistas piden que incluyas los DOIs (identificador digital de objeto) de las referencias.

Al citar adecuadamente las referencias, puede impresionar a los revisores pares y los editores. Más importante, podrá ayudar a los lectores.

blog comments powered by Disqus