Rising Scholars

Un taller se sensibilización de género auspiciado por AuthorAID crea conciencia del género en el staff y colaboradores de PASGR de Nairobi

Creado por AuthorAID Team | Oct. 24, 2016  | Women researchers

Escrita por la Dra. Pauline Ngimwa, Gerente de Programa, Desarrollo Profesional y Entrenamiento, Partnership for African Social and Governance Research (www.pasgr.org

 

”...las buenas políticas tratan sobre nuestro bienestar. Las buenas políticas que son pertinentes a la totalidad de nuestra población y diversidad son imposibles sin un buen análisis de género...la mala ciencia produce malas políticas, y las mala políticas—sea en salud, educación, transporte, o agricultura—matan a la gente...”

 

Estas palabras del Dr. Tade Aina, Director Ejecutivo de la Partnership for African Social and Governance Research (PASGR), Nairobi durante el reciente taller de sensibilización de género de la PASGR auspiciado por AuthorAID-INASP muestran por qué la reunión fue organizada.

 

La misión de PASGR es avanzar la excelencia en investigación para la política pública y gobernancia en África. PASGR está convencida que el género es una herramienta conceptual importante para analizar las diferentes y complejas dimensiones de las acciones políticas, sociales y económicas y por lo tanto es crítico para la buena investigación en ciencias sociales. Por lo tanto, intencionalmente integramos el género en nuestras operaciones y programación.

 

Hacia el final del 2015, PASGR hizo una evaluación de género. El estudio estableció que aunque el personal de la PASGR está consciente y aprecia las diferencias de género, les falta la sensibilidad requerida para asegurar que las funciones principales fueran responsivas al género.

 

Según los hallazgos del estudio, organizamos un taller de sensibilización de género en marzo del 2016. Este taller busca crear conciencia del género en el trabajo de la PASGR entre su personal y colaboradores. Este taller de dos días tuvo lugar en Nairobi con apoyo financiero de AuthorAID. El personal de la PASGR y colaboradores seleccionados de los tres programas principales, es decir, Desarrollo Profesional y Entrenamiento, Educación Superior, e Investigación asistieron al entrenamiento. La facilitadora, la Profra. Josephine Ahikire (una académica de género y Directora de la Escuela de Estudios de Género y Femeninos, Makerere University) condujo la evaluación de género antes mencionada y por lo tanto entendía exactamente dónde se encontraba la organización en términos de género.

 

Una tarea en línea pre-taller reveló que la mayoría de los participantes estaban conscientes del género. Los participantes ya conocían las distinciones entre género y sexo y el discurso básico alrededor del género al como roles y disparidades en diferentes sectores. Por lo tanto, el taller tuvo que introducir debates fundacionales sobre lo que se requiere para institucionalizar el género en la política organizacional y programación.

 

Otro aspecto que se hizo patente al inicio fue la diversidad de los participantes. Había experimentados académicos en ciencias sociales que conocían bien los asuntos de género y querían ir más allá del “¿qué?” para llegar al “¿Cómo?”. En el mismo cuarto había también quienes no entendían completamente el concepto de género pero que estaban extremadamente interesados en cómo el género afecta las relaciones laborales y las actividades del programa. Para acomodar las necesidades de ambos grupos, la facilitadora se enfocó en conversaciones alrededor del “¿qué?” y el “¿por qué?” de la sensibilidad de género.

 

Los participantes discutieron los niveles de equidad de género, y distinguieron entre inequidad material y la que toma una forma ideológica y sistémica sutil. Grupos de enfoque, discusiones en grupos grandes y debates hicieron que las conversaciones durante el taller fueran relevantes y realistas para todos los participantes. El humor caracterizó la interacción entre los participantes y la facilitadora, lo que hizo el aprendizaje emocionante e interesante. El humor también ayudó a nivelar las emociones que suelen surgir en conversaciones de género.

 

La facilitadora invitó a los participantes a compartir recomendaciones. Se acordó que el compromiso de la PASGR para integrar el género en sus operaciones y vigorizar la producción de conocimiento de género en la política pública son acciones encaminadas en la dirección correcta.

 

En las palabras de la facilitadora, fue un taller extraordinario que demostró la gran dedicación en todos los niveles jerárquicos de la organización. Los participantes estaban muy comprometidos y trataron los temas con la seriedad requerida. Aunque no se pudieron cumplir todas las expectativas de aprendizaje de los estudiantes en los dos días del taller, fue evidente que los participantes estaban energizados y armados con conocimiento básico sobre las relaciones de género al final del taller.  El siguiente paso es desarrollar conocimiento y habilidades sobre cómo integrar el género según las necesidades y el trabajo de la  PASGR.

blog comments powered by Disqus