Rising Scholars

Revisión de Quienes No Son Pares

Creado por Barbara Gastel | Sep. 18, 2016

Saludos de nuevo. Espero se encuentren bien.

Conforme escribo esto se aproxima la Semana del  Peer Review 2016. Tal como lo mencioné en la entrada de la semana pasada, el tema de este año es Reconocimiento a la Revisión.

En la comunidad de investigación, cuando hablamos de revisión, nos solemos referir a la revisión de pares. Un par es uno de nuestros iguale—por ejemplo, un investigador en la misma área. El que compañeros expertos en el área evalúen nuestro trabajo tiene sentido.

Sin embargo, los revisores no necesitan ser pares. Algunos ejemplos:

  • Una ocasión, una revista me pidió que evaluara un artículo que no era de mi área. Me informaron que los editores querían que el artículo, además de ser revisado por pares, fuera revisado por alguien representativo de los lectores de la revista.
  • Algunas revistas tienen revisores estadísticos, quienes evalúan la estadística y diseño experimental de los artículos que se están considerando. Estos revisores tienen más conocimiento de estadística que la mayoría de los autores, y por lo tanto no son verdaderos pares.
  • Soy autora de un libro cuya audiencia son investigadores que inician su carrera, incluyendo personas que no son angloparlantes nativas. Antes de preparar nuevas ediciones del libro, suelo obtener retroalimentación de la edición actual de estas personas.
  • Recientemente un presentador en una charla sobre propuestas de investigación exhortó a la audiencia a “encontrar un amigo”. Su punto era que un investigador que no está familiarizado con el trabajo propuesto puede ayudarles a ver si la propuesta es clara o lógica.
  • Cuando escriban en un idioma extranjero, que alguien que domine ese idioma revise el manuscrito puede ser muy útil. Aunque idealmente esta persona debe tener conocimiento de su área, no es necesario que sea un par.

Esta semana, reconozcamos a todos los revisores—pares o no.

Hasta la próxima—

Barbara

blog comments powered by Disqus