¿Numerales o No?
Saludos de nuevo. Espero se encuentren bien.
Recientemente recibí un correo electrónico del Dr. Amon Shoko, un participante de AuthorAID de Tanzania. Él notó que muchos investigadores no reportan los números correctamente. También indicó que debería haber lineamientos ampliamente reconocidos sobre este tema.
Esta entrada discute, por lo tanto, un aspecto importante del uso de números: cuándo usar numerales y cuándo usar las palabras.
Diferentes revistas, y diferentes campos, tienen diferentes lineamientos:
- Un lineamiento común es el siguiente: Usen numerales para números mayores a 10. También utilicen numerales en conjunto con unidades de medición. En cualquier otro caso, usen la palabra. (ejemplos: 45 muestras, 3 cm, cinco grupos)
- En muchas revistas médicas y científicas es estándar utilizar numerales incluso para números menores a 10. (ejemplo: 7 pacientes)
- En las humanidades, es común usar palabras para los números hasta el 100. (ejemplo: ochenta y tres ensayos)
Casi todos los lineamientos dicen que no se debe iniciar un enunciado con un numeral. Una opción es escribir todo el número. (Ejemplo: Cuatrocientos treinta y dos investigadores enviaron propuestas.) Otra opción es reestructurar el enunciado y añadir palabras antes del número. (Ejemplo: En total, 432 investigadores enviaron propuestas.)
¿Cómo saber qué lineamientos seguir? Comúnmente, las instrucciones para autores de la revista o editorial trata estos temas. Los manuales de estilo de diversas disciplinas también lo hacen.
El Dr. Amon Shoko notal que el libro Scientific Writing: Easy When You Know How prove consejos útiles sobre el uso de los números. Otros libros sobre escritura también lo hacen. Además, es útil revisar los artículos publicados en nuestra revista meta para ver cómo se utilizan los números.
Hasta la próxima—
Barbara