Ética en las Imágenes científicas: Puntos Destacados de una Conferencia
Saludos. Espero se encuentren bien.
Recientemente un colega dio una conferencia sobre la ética en las imágenes científicas. La conferencia fue para estudiantes de posgrado, pero los profesores también podían asistir. Debido a que las imágenes suelen ser cruciales para la comunicación científica, asistí a a charla.
El conferencista, el Dr. Robert Burghardt, dirige un laboratorio de imagen grande y bien establecido. También es director asociado de investigación y estudios de posgrado. Por lo tanto, tratar con imágenes y asegurar que la investigación se hace de forma ética es una parte importante de su trabajo.
El Dr. Burghardt enfatizó que el trabajo de un investigador es probar la hipótesis, no demostrar la hipótesis. Por lo tanto, por ejemplo, los investigadores deben obtener suficientes imágenes para llegar a conclusiones válidas, no sólo buscar imágenes que confirmen su hipótesis.
En la charla, el Dr. Burghardt discutió principalmente las imágenes digitales. Ya que las imágenes digitales son fáciles de alterar, suelen surgir preguntas sobre cómo manejarlas de forma ética. Entre los puntos del Dr. Burghardt:
-
Guarda la imagen original. Haz modificaciones en una copia.
-
Si ajustan el brillo, contraste, o color de una imagen, asegúrense de que hacerlo no obscurezca, elimine, o represente mal la información.
-
No resalten, oscurezcan, muevan, eliminen, o añadan ninguna característica específica de la imagen.
-
Cuando envíen imágenes a una revisa, usen formatos como TIFF, que no pierden información. No usen JPEG, pues sufre pérdidas.
- Sepan que las revistas a veces usan software para revisar si las imágenes han sido alteradas de forma inapropiada.
Las fuentes de información citadas por el Dr. Burghardt incluyeron un artículo sobre el trabajo ético con imágenes digitales. Si trabajan con imágenes digitales, quizá convenga revisar este artículo.
Hasta la próxima—
Barbara